SIN PERMISO, Canciones para el Recuerdo

ANA MORALES, PREMIO NACIONAL DE DANZA 2022

DIARIO DE SEVILLA. Rosalía Gómez 29 Septiembre, 2018  

Sin permiso. Canciones para el silencio es un espectáculo íntimo de una delicadeza extraordinaria. También frágil, como todo lo delicado, de modo que requiere una actitud activa, una apertura por parte del espectador: el deseo de mirar sin prisas y acompañar lo que sucede en el escenario. También es el resultado de dos procesos. Por un lado el de maduración de Ana Morales, una bailaora extraordinaria a la que en los últimos años hemos visto crecer a pasos agigantados.

EL MUNDO. Manuel Martin Martin 29 sep. 2018

Ana Morales tiene el acierto de que utiliza la técnica adquirida no para ahogar la capacidad de transmisión, sino para estimularla, de ahí que su «baile narrativo», el detallar en cada una de las secuencias una historia sin necesidad de argumento, emocione en parte, pero controlando la emoción, evitando que ésta la controle a ella y transmitiéndola con intensidad, pero sin afectar a la solidez técnica que proyecta sobre la compañía. ‘Sin permiso’ es, pues, el arte como la última gota de la reflexión, de la expresión individual, de la libertad. Poco más de una hora de poderoso drama con epicentro en el corazón de una Ana Morales que, explotando todo su potencial referido al campo de la creatividad e innovación, ha dejado huella de su ingenio y su identidad.

ABC SEVILLA. Marta Carrasco 28/09/2018

Sin permiso. Canciones para el silencio no ha llegado solo. El pasado año Ana Morales hizo una residencia en el Sadler’s Wells de Londres. Allí trabajó junto a Guillermo Weickert y Sabio Janiak en una amplia reflexión sobre la conciencia, que ha sido lo que finalmente ha conducido a este montaje. La obra tiene muchos aspectos contemporáneos, tanto en la danza como en la concepción performática de la puesta en escena, pero todo con una gran coherencia gracias a la dirección conjunta de Weickert y Morales, contemporáneo y flamenco. Gran interpretación de José Manuel Álvarez en una coreografía nada fácil, y brillante la de Morales, que ha gestado en esta propuesta la más importante hasta ahora de su carrera. El público en pie en el teatro Lope de Vega jalonó con aplausos el espectáculo que emocionó y asombró a partes iguales. El baile flamenco busca otras músicas y otros lenguajes, pero si se hace desde el conocimiento, el resultado siempre puede brillar.

Dirección Artística y Escénica | Ana Morales y Guillermo Weickert

Coreografía | Ana Morales, José Manuel Álvarez. Colaboración Coreográfica: David Coria

Escenografía | Francisco Munzón

Vestuario | Pilar Cordero, López De Santos, Belén De La Quintana, Marcela, Cotelac

Intérpretes. Baile | Ana Morales y José Manuel Álvarez – Músicos | Juan José Amador (Cante), Juan Antonio Suarez “Canito” (Guitarra), Daniel Suarez (Batería Y Música El Electrónica)

Residencias Artísticas y Coproducción |

London Flamenco Festival/ Sadlers’s Wells Theatre   Residencia 1 #Silencio y Vertigo

Festival de Jerez.  Residencia 2 #Requiem

Tanzhaus Dusseldorf.  Residencia 3 #Schwindel

Premios |

PREMIO NACIONAL DE DANZA 2022

Mejor Espectáculo Flamenco 2019 – El Cultural de El Mundo

Nominada a la Mejor Intérprete De Danza – Premios Max 2020

Premio Lorca al Mejor Espectáculo de Flamenco 2019 

Premio Lorca a La Mejor Coreografía 2019 

Premio Lorca a La Mejor Intérprete Femenina de Danza Flamenca 2019 

Premio Giraldillo al Baile de La Bienal De Flamenco 2018

Género. Flamenco

Compañía. Ana Morales Compañía de Danza